¡Envíos gratis! Tal cual, rápidos y gratis

Aceite de Almendras Dulces. Ideal para los más pequeños

El almendro (Prunus dulcis), es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas, perteneciente al género Prunus. Este árbol puede alcanzar de 3 a 5 metros de altura, su tallo es liso y verde y cuando es adulto su tronco se convierte en agrietado y grisáceo. Sus hojas son caducas, estrechas, largas, con forma lanceolada y puntiagudas. Las flores varían entre el color blanco y el rosado dependiendo de las especies.

Los frutos denominados almendras tienen un tamaño aproximado entre 3 y 6 cm de longitud y están recubiertas por una cáscara dura. La maduración desde su cuajado es de aproximadamente 5 o 6 meses.

El aceite de almendra dulce ecológico (Prunus amygdalus dulcis oil) se obtiene por presión en frío del fruto del almendro de procedencia ecológica certificada. Es de color amarillo pálido, de sabor suave y olor y viscosidad media.

Propiedades

Contiene gran proporción de ácidos monoinsaturados y poliinsaturados, entre los más importantes están el ácido oleico con un 68 % y el ácido linoleico con un 23%, también contiene un buen porcentaje de ácido Palmítico. Además contiene vitaminas A, B1, B6 y E que lo hacen un aceite único y de gran aceptación prácticamente en todo tipo de piel.

Beneficios para la piel

El aceite de almendras ecológico es muy nutritivo por lo que es ideal para el tratamiento de pieles sensibles, de niños y bebes y es un aceite idóneo para masajes corporales actuando como relajante muscular.

  • Su textura es untuosa, por lo que es muy utilizado para masajes corporales.
  • Es un excelente protector de la piel que lo hace ideal para el cuidado de la piel de los bebes y en general para cualquier tipo de dermis.
  • Entre sus propiedades cabe destacar su efecto calmante y suavizante sobre la piel.
  • El aceite de almendras dulces ayuda en la recuperación de la piel en quemaduras superficiales y en casos de irritaciones cutáneas.
  • Está muy indicado para tratar eccemas, como la dermatitis del pañal y cualquier irritación, picor o escozor de la piel.
  • Funciona muy bien en casos de pieles secas y ásperas, en casos de psoriasis, eccemas y dermatitis.
  • También es muy útil en aromaterapia por sus propiedades emolientes que lo hacen ideal como aceite portador sobre el que diluir los aceites esenciales.
  • El aceite de almendras es también utilizado en para prevenir y reparar estrías y arrugas de expresión, también es recomendable como limpiador facial.

Para nosotros es un aceite muy completo y que no debe faltar en el tratamiento de pieles sensibles y secas por eso lo incluimos en la crema de manos ecológica de aguacate donde aporta nutrición y suavidad, en la crema corporal ecológica de caléndula, ideal para el tratamiento de las pieles más delicadas y en los bálsamos labiales por su efecto calmante y suavizante.

Y tú, ¿qué experiencia tienes con el aceite de almendras? ¿lo has utilizado alguna vez puro o incorporado a alguna crema o bálsamo? Cuéntanoslo en los comentarios, te esperamos! 😉

Únete a nuestra lista de correo y recibe un regalo de bienvenida 🤞 ¡15% de descuento!

Al suscribirte aceptas los términos y condiciones

Realiza nuestro cuestionario sobre tu piel y
te diremos cuál es la mejor forma de cuidarla con
alta cosmética ecológica.

Hidrata, nutre y regenera tu piel de la forma más natural posible.

×