¡Envíos gratis! Tal cual, rápidos y gratis

Aceite de Pepita de Uva. Un gran aliado para la piel

La vid fue una de las primeras plantas cultivadas por los seres humanos. Según algunos historiadores, la vid es originaria del mar Caspio, desde donde se extendió por gran parte de otros continentes. Su fruto, hojas y ramas ya han sido utilizados desde la antigüedad para usos medicinales.

El aceite de pepita de uva ecológico se obtiene por presión en frío de la semilla de las uvas. Es de color amarillo-verdoso pálido y de olor suave.

ORIGEN DE LA VID

La vid (Vitis vinífera) es una planta semileñosa y trepadora que por medio de la acción humana, queda reducida a un pequeño arbusto de 1 metro de altura. Su fruto es una baya ovoide llamada Uva, que como todos sabemos, es comestible y puede ser utilizada para la elaboración de vino y otras bebidas alcohólicas.

El tronco es retorcido y tiene una corteza gruesa y áspera. Las ramas jóvenes, llamados sarmientos son flexibles y poseen numerosos nudos. Los zarcillos les sirven para sujetarse cuando encuentra soporte. De estos sarmientos nacen las hojas y el fruto que se aglutinan formando racimos.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE PEPITA DE UVA

Su principal virtud es que proporciona a la piel notables beneficios contra el envejecimiento. El aceite de pepita de uva está compuesto por un 70 % de ácido graso esencial alfo-linoleico, también conocido como omega-6 y un 20 % de ácido oleico u omega-9, lo que ayuda a ralentizar el envejecimiento de la piel, entre otras muchas cualidades. Tiene un alto contenido en vitamina-E, proantocianidina, resveratrol y bioflavonoides, lo que lo convierte en un aceite excepcional para nuestra piel y en general para contrarrestar los radicales libres, es de textura ligera, no deja la piel grasa y es un aceite de rápida penetrante.

BENEFICIOS DEL ACEITE DE UVA PARA LA PIEL

Su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados estimula el colágeno y la elastina y sus antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Es ligeramente astringente y está especialmente indicado para el tratamiento de pieles grasa con tendencia acnéica.

Aunque es un aceite que puede ser utilizado por todo tipo de pieles, por su capacidad astringente y sus excelentes propiedades sebo reguladoras, en tratamiento faciales el aceite de pepita de uva está especialmente indicado para tratar las pieles mixtas, grasas y acnéicas, es de rápida absorción, no deja sensación grasa y no es comedogénico lo que significa que no obstruye el poro.

Es una aceite ligeramente astringente por lo que da tono y firmeza a la piel y puede ser utilizado por pieles sensibles y congestionadas. Además, este aceite posee una gran cantidad de antioxidante en forma de flavones y polifenoles que actúan de forma excepcional contra el envejecimiento celular y los radicales libres.

En tratamientos corporales o de masaje, por su alto contenido en ácido linoleico, el aceite de pepita de uva es un magnÍfico humectante que deja la piel suave, tersa y nutrida sin dejar sensación grasa. Penetra muy bien en la piel y estimula el sistema circulatorio y linfático, ayuda a liberar toxinas de nuestro cuerpo y favorece la disminución de la celulitis. El gran aporte de antioxidantes le confiere propiedades que ayudan a combatir el envejecimiento celular y ayuda en la cicatrización de heridas.

Presenta una gran fluidez por lo que es ideal para utilizarlo como aceite base para la penetración rápida de los aceites esenciales, sin dejar rastros de grasa. Lo que lo hace muy recomendable para aquellas personas que no les gusta la sensación de untuosidad que dejan otros aceites vegetales.

ACEITE DE UVA EN LA COSMÉTICA ECOLÓGICA

Por todo lo anterior el aceite ecológico de uva nos encanta y lo utilizamos en varias formulaciones.

CREMA FACIAL

La crema facial ecológica de uva te ayudará si tienes la piel de la cara mixta, grasa o con acné.

Nutre e hidrata en profundidad.

✔ Mantiene la piel suave y elástica.

Regula el exceso de grasa y sebo sin resecar la piel.

Desinfecta y mejora el acné.

✔ Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes.

 

ACEITE FACIAL

El aceite facial de uva es útil para tí si tienes la piel de la cara mixta, grasa y con tendencia a tener granitos.

✔ Nutre y revitaliza los rostros apagados.

✔ Regula la secreción de grasa eliminando los brillos.

✔ Mejora el tono facial y la elasticidad de la piel.

✔ Previene el envejecimiento celular.

 

SERUM FACIAL

El serum facial ecológico de uva es perfecto para tí si tienes la piel de la cara mixta, grasa y con tendencia a tener granitos.

✔ Hidrata en profundidad la piel evitando su deshidratación

✔ Nutre y revitaliza los rostros apagados.

✔ Regula la secreción de grasa eliminando los brillos.

✔ Regenera la piel y reduce arrugas.

 

ACEITE CORPORAL

El aceite corporal ecológico de uva que le confiere a este cosmético unas propiedades anticelulíticas sensacionales a la vez que aporta una elevada nutrición sin dejar sensación grasa.

Aceite corporal de rápida absorción. Su aroma fresco con tono herbal te colocará en medio de la naturaleza.

El aceite corporal ecológico de uva te lo recomendamos para tu cuerpo si tienes la piel normal o con tendencia a la deshidratación.

✔ Mejora la firmeza y elasticidad de la piel.

✔ Estimula el sistema linfático.

✔ Ayuda al retorno venoso proporcionando una agradable sensación de frescor.

✔ Combate la flacidez y tonifica la piel.

Y tú, ¿has utilizado alguna vez el aceite de pepita de uva ecológico en tratamientos faciales y/o corporales? Pruébalo ya verás como no te defrauda.

Únete a nuestra lista de correo y recibe un regalo de bienvenida 🤞 ¡15% de descuento!

Al suscribirte aceptas los términos y condiciones

Realiza nuestro cuestionario sobre tu piel y
te diremos cuál es la mejor forma de cuidarla con
alta cosmética ecológica.

Hidrata, nutre y regenera tu piel de la forma más natural posible.

×