¡Envíos gratis! Tal cual, rápidos y gratis

frio y humedad, consecuencas para la piel. Descubre cómo cuidar tu piel en invierno

Frío y humedad, consecuencias para la piel

Frío y humedad, consecuencias para la piel. Consecuencias que sufrimos de forma negativa sobre nuestra piel y es por eso que en los meses de más frío debemos prestarla más atención.

Durante los meses de invierno, el frío, la humedad y el viento son agentes climatológicos normales. Pero el cambio climático ha influido mucho en ellos, haciendo más extremos a estos agentes durante estos meses.

Con la traslación natural de la Tierra, en los meses de invierno, esta se encuentra más cercana al Sol, por lo que los rayos y ondas caloríficas de esta estrella no inciden de forma directa en nuestro planeta, haciendo que muchos de ellos reboten.

Al no incidir los rayos del sol de forma directa, el aire se enfría y con ello también se produce un descenso de la humedad relativa. Aunque esta humedad disminuya, siempre hay aumentos de esta en diversas semanas de esta estación.

Efectos de las bajas temperaturas y la humedad en la piel

A nivel cutáneo, las bajas temperatura provocan que los capilares sanguíneos se contraigan, teniendo como consecuencia una menor irrigación sanguínea de la piel y con ello, esta recibe menos oxígeno y nutrientes.

Esta disminución de la circulación sanguínea afecta de forma directa al ciclo de renovación celular, llegándose a acumular pieles muertas.

El exceso de humedad tiene como consecuencias el crecimiento de microorganismos en nuestra piel, ya que estos últimos necesitan calor, alimento y humedad para crecer. Y todo ello lo encuentran en nuestra piel.

El cambio climático está provocado que los cambios de temperatura no se den de forma progresiva, sino que sean bruscos. Esto afecta directamente y más duramente a los niveles de hidratación y nutrición de nuestra piel.

A todo esto se le suma, que el invierno suele ser una época en la que se toman menos líquidos al no existir una sensación tan fuerte de sed, aumentando además la deshidratación de la piel.

Como consecuencia, con las bajas temperaturas podemos notar que nuestra piel está más deshidratada, desnutrida y débil.

El frío favorece la presencia de infecciones cutáneas, aspereza, grietas en el rostro, sequedad o tirantez.

En casos más graves, se pueden presentar lesiones como sabañones, quemaduras, ampollas, piel irritada, grietas, descamación, textura áspera o la denominada “Piel de trinchera”.

Este tipo de piel es característica por la formación de edemas en la piel por haber mantenido un contacto estrecho y prolongado con ropa o calzado muy húmedo.

Este post, Frío y humedad, consecuencias para la piel, te será muy útil si tu piel sufre especialmente en invierno. Continúa leyendo para reducir esos efectos negativos en tu piel.

Cómo proteger nuestra piel del frío, la humedad y sus consecuencias para la piel

Una forma útil y sencilla de prevenir estos efectos sería proteger nuestra piel con ropa o accesorios que la cubrieran y la aportasen calor.

Pero sabemos que esto en algunos casos y situaciones es difícil de llevar a cabo.

Normalmente, la piel que más se resiente durante esta época del año es la del rostro y manos, ya que están más expuestas al frío, humedad y viento.

Las manos y cara deben recibir una nutrición e hidratación adecuadas para recuperar de nuevo la suavidad y luminosidad.

Cosmética para proteger la piel del frío

La cosmética convencional nos ofrece formas de tratar estas carencias de la piel durante estos meses de frío.

Pero cabe destacar que la cosmética industrial presenta algunos ingredientes poco aconsejables para la piel irritada y sensible por el frío.

Anteriormente, has podido ver que existe una necesidad real de hidratar y nutrir la piel de forma correcta.

La cosmética convencional emplea ingredientes poco aconsejables para la piel, como el alcohol que resecan la piel.

Otros ingredientes poco aconsejables son exfoliantes químicos muy irritantes para la piel, y otros ingredientes de origen sintético que pueden perjudicar la salud de nuestra piel.

Por el contrario, la cosmética ecológica elaborada a base de ingredientes naturales y ecológicos, aporta a sus formulaciones todo lo que tu piel necesita en estos días de frío y viento extremo.

Este tipo de cosmética emplea ingredientes ecológicos certificados muy ricos en principios activos y realmente beneficiosos para la piel.

Además, la cosmética ecológica evita el uso de ingredientes de relleno, por lo que todo lo que se encuentra en la fórmula va a tener un beneficio sobre tu piel.

Al emplear ingredientes ecológicos, la cosmética ecológica es respetuosa con todo tipo de pieles, y sobre todo, con las más castigadas.

Esta cosmética es ideal para evitar y reducir la aparición de alergias por contacto, irritaciones en pieles sensibles y también, calmar la piel de forma natural.

Si te está resultando útil este post, Frío y humedad, consecuencias para la piel, continúa leyendo para que puedas cuidar tu piel con cosmética de la buena.

Cosméticos ecológicos para cuidar tu piel en invierno

Lo primero a tener en cuenta es que deberíamos llevar a cabo una correcta limpieza de la piel, para así eliminar pieles muertas y el exceso de contaminación ambiental.

Esta suciedad puede irritarnos aún más nuestra piel en estos días. Para ello deberíamos utilizar limpiadores suaves e hidratantes, para no irritar la piel.

Cosméticos ecológicos para el rostro

Nuestra recomendación es el agua micelar piel madura, compuesta por ingredientes naturales, hidrolatos, aguas florales y extractos de plantas para un cuidado sano y eficaz del rostro.

También hay que prestar mucha atención a la hidratación cutánea. Debemos hidratarla con productos muy humectantes, para que esta mantenga su elasticidad natural.

A la hora de nutrir la piel, también hay que prestar atención. Debemos nutrir nuestra piel con diferentes tipos de cosméticos que nos aporten cremosidad y luminosidad a la piel.

Para llevar a cabo esto, podemos emplear cremas hidratantes como la crema facial de rosa mosqueta, sérum de ácido hialurónico o una bruma facial.

Eso sí, siempre teniendo en cuenta las necesidades de tu tipo de piel.

Cosméticos ecológicos para el cuerpo

Para la hidratación y nutrición de cuerpo, utilizar una crema corporal adecuada que ayude a reducir los efectos de frío en la piel.

Aplicar sobre nuestra piel una crema corporal natural será muy beneficioso para eliminar la sequedad de la piel y las descamaciones que se producen.

La crema corporal de aguacate es una alternativa ideal para mantener la piel del cuerpo perfecta.

Como te decía anteriormente, las manos y cara deben recibir una nutrición e hidratación adecuadas para recuperar de nuevo su equilibrio natural, suavidad y luminosidad.

Para el cuidado de las manos nuestra recomendación es que utilices una crema específica.

Una opción ideal es la crema de manos ecológica de aguacate, una crema concentrada y con un suave aroma a limón y naranja.

Esta crema es Ideal para nutrir y aliviar la sequedad. Notarás tus manos más suaves, hidratadas y rejuvenecidas con pocas aplicaciones.

Bálsamos ecológicos para el cuidado de tus labios

Los labios es una de las zonas de nuestro rostro que más sufre las bajas temperaturas. La epidermis de esta zona es muy fina, y con estas esas temperaturas se resecan mucho más.

Para los labios, nada mejor que un bálsamo reparador ecológico cuya composición es 100% ecológica a base de mantecas de cacao, karité y aceites regenerantes como el de caléndula.

Tenemos por costumbre ensalivarlos para quitarnos esa sensación tirante, pero esto es un error, ya que las enzimas de nuestra saliva los dañan mucho más al estar sensibles.

De tal forma que debemos protegerlos con un buen bálsamo labial ecológico, que los nutra y proteja del frío.

Con una cosmética así, tu piel volverá a recobrar su luminosidad, elasticidad y suavidad de una forma real, sincera y cuidadosa con nuestra piel y con el medio-ambiente.

IR A LA TIENDA

Únete a nuestra lista de correo y recibe un regalo de bienvenida 🤞 ¡15% de descuento!

Al suscribirte aceptas los términos y condiciones

Realiza nuestro cuestionario sobre tu piel y
te diremos cuál es la mejor forma de cuidarla con
alta cosmética ecológica.

Hidrata, nutre y regenera tu piel de la forma más natural posible.

×